Edvard Munch

Nome: | Edvard Munch. |
---|---|
Ano de nascimento: | 1863, Hedmark, Noruega. |
Ano de morte: | 1944, Oslo, Noruega. |
Estilo: | Expressionismo. |
Pintor excêntrico e inovador de origem norueguesa. Durante sua carreira buscou retratar as faces da psicologia humana, representando "a alma" em suas próprias palavras.
Aos 18 anos abandonou a carreira de engenharia onde no primeiro ano, havia aprendido os conceitos básicos do desenho técnico. Então seu grande sonho era tornar-se um pintor em tempo integral, fato que provocou todo tipo de questionamentos em seu ambiente familiar e social
É considerado um dos grandes do expressionismo e precursor do modernismo. Embora seus trabalhos não demonstrem uma perícia técnica deslumbrante, ele se destaca no simbolismo e no conceitual.
Quadros de Munch
As pinturas e gravuras de Edvard Munch seguem uma linha temática bem marcada, frequentemente relacionadas à depressão e uma visão extremamente negativa da existência. Mesmo assim, é considerado um gênio, pela sua proposta estética e sua personalidade.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: ExpresionismoTítulo original (alemán): Der Schrei der NaturEn noruego: SkrikTítulo (inglés): The ScreamTipo: CuadroTécnica: Tempera, pastel y lápices de cera.Soporte: CartónAño: 1893Se encuentra en: La Galería Nacional de Noruega
A lo largo de su carrera pintó al menos 4 versiones de esta misma composición, la que aparece en esta imagen es una de las más difundidas. Su gran éxito se debe en gran parte al impacto que logra causar, toda la imagen exuda con gran fuerza sensaciones de miedo y calamidad inminente.
La inspiración de "El grito", proviene de una experiencia totalmente trivial, en la que el pintor daba un paseo, momento en el que se detuvo y tuvo una especia de visión, en la que sintió que la propia naturaleza le transmitía su angustia.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: Simbolismo y expresionismoTítulo original (noruego): Livets dansTítulo (inglés): The Dance of LifeTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: 1900Se encuentra en: El Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño (Oslo).
Obra llena de símbolos, donde el autor viene a significar multitud de mensajes, los cuales han sido objeto de extensas interpretaciones por parte de los expertos.
las representaciones más patentes son: la transición de la niñez a la vejez, mostrada por las tres mujeres de izquierda a derecha; la luna sobre los dos jóvenes centrales manifiesta el carácter pasional del lienzo; La chica de blanco, representa la inocencia, mira al futuro (hacia la derecha) con gesto ilusionado; la joven de en medio mira a su hombre y está entregada a la entrega mutua; y la mayor de ellas mira al pasado (hacia la izquierda) con un gesto de amargura.
25 años más tarde, el artista pintaría el mismo diseño, en una versión muy similar.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: ExpresionismoTítulo (inglés): Starry NightTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: 1893Se encuentra en: Museo J. Paul Getty, Los Ángeles EE. UU.
Muestra la vista por la ventana, una noche de verano, desde un hotel en la pequeña localidad costera de Åsgårdstrand, Noruega.
Lejos de intentar una mirada realista del paisaje, la intención del artista fue plasmar sentimientos de melancolía, y establecer un contraste entre luz y sombras, el cual viene acompañado por la propia textura de la obra. Pintura muy densa en la sombra y lienzo prácticamente desnudo en la parte más luminosa.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: ExpresionismoTítulo original (noruego): AngstTítulo (inglés): AnxietyTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: 1894
En un entorno muy similar a "El grito", esta obra muestra a 3 personajes principales con la cara verduzca, proyectando sensación de ansiedad, desasosiego y depresión.
-
Autor: Edvard MunchGénero: RetratoTítulo original: Selvportrett med sigarettTítulo (inglés): Self-Portrait with Burning CigaretteTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: 1895Se encuentra en: La Galería Nacional de Noruega
Se trata de un retrato de gran calidad, como pocos, a lo largo de su carrera, donde se muestra a sí mismo fumando, y con medio cuerpo inferior difuminado por el humo.
La expresión facial es de contemplación y desconcierto, como secundando las palabras que dijo el mismo: "Enfermedad y locura fueron los ángeles negros que cuidaron mi cuna...".
-
Autor: Edvard MunchEstilo: Modernismo y simbolismoTítulo (inglés): Self-Portrait. Between the Clock and the BedTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: circa 1943
Se trata de una de las principales pinturas de Munch, donde se retrata a sí mismo en una manifiesta condición de vejez y soledad
Sin mostrar sentimiento alguno. Lo único que espera es la muerte, la cual se cierne sobre el simbólicamente, se sitúa entre el reloj y la cama: el primero símbolo del poco tiempo que le queda y la segunda símbolo del desenlace fatal.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: Simbolismo europeoTambién conocido como: AshesTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: 1894Se encuentra en: La Galería Nacional de Noruega
Cuenta una historia mediante imágenes, donde el título "Cenizas" significa lo que queda entre los amantes cuando termina el fuego de la pasión.
La muchacha se lleva las manos a la cabeza después de haber tenido un encuentro íntimo con el hombre que aparece en la esquina inferior izquierda. El entorno de bosque representa una relación escondida que no tiene un lugar. Ella a medio vestir y con gesto de arrepentimiento, él esconde su rostro con un ademán que parece vergüenza.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: ExpresionismoTambién conocido como: Girls on the BridgeTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: 1927
El artista estaba casi obsesionado con esta escena, pintó diferentes versiones de la misma durante más de 30 años (la primera en 1901). La presente se considera una de las más destacadas, el pintor hizo un símil de la obra original, luego de haber experimentado con cambios en el paisaje decenas de veces.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: SimbolismoTítulo (inglés): The KissTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: 1897
Representa a un hombre y una mujer besándose, abrazados. El artista usa la técnica de la pincelada libre con textura pesada, para transmitir sensación de movimiento, no sólo en las figuras, sino que en todo el espacio pictórico. También se observa que los amantes se encuentran en una habitación con las cortinas cerradas, dejando entrar un poco de luz de la calle a través de la esquina destapada de la ventana. Los colores utilizados son principalmente fríos: azules, verdes, negros y rojos oscuros.
-
Autor: Edvard MunchGénero: RetratoTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: circa 1895Se encuentra en: La Galería Nacional de Noruega
El mismo diseño fue pintado 5 veces al óleo y grabado una vez en placa litográfica, con la que se imprimieron otras tantas litografías a color. Una de estas últimas fue vendida en subasta por valor 1,25 millones de libras esterlinas.
Los críticos de arte y expertos no se ponen de acuerdo en una única interpretación de este motivo, sin embargo, concuerdan en algunas líneas generales: el carácter sexual, la prominencia de la mujer sobre el hombre y el estrecho lazo entre amor y muerte.
-
Autor: Edvard MunchEstilo: SimbolismoTítulo (inglés): Death in the SickroomTipo: CuadroTécnica: Témpera y lápices de ceraSoporte: LienzoAño: 1895
Esta es una de las obras donde más abiertamente combina los temas de la enfermedad y la muerte. Es fruto de una experiencia personal del artista: la muerte por tuberculosis de su hermana; hecho que lo marcó fuertemente, y contribuyó a las temáticas que desarrollaría a lo largo de toda su carrera.
Él mismo es el hombre que mira hacia la silla, donde se encuentra hermana ya muerta o agonizando.
Sobre este cuadro el propio autor dijo: "En la misma silla donde pinté a la enferma, yo y todos mis familiares maternos, se han sentado invierno tras invierno, deseando la llegada del sol, hasta que la muerte se los llevó. Y todos mis parientes paternos han caminado de izquierda a derecha con ansiedad..."
-
Autor: Edvard MunchEstilo: ModernismoTambién conocido como: VampiroTítulo original: VampyrTítulo (inglés): Love and PainTipo: CuadroTécnica: ÓleoSoporte: LienzoAño: circa 1895
En tres años realizó 6 obras muy similares, de las cuales esta es una de las últimas. Fue llamada con posterioridad "Vampiro" porque parece que la mujer estuviera mordiendo el cuello de su compañero, pero esto no forma parte de la idea original del artista.
Expertos concuerdan que el símbolo principal del óleo es la sensualidad femenina que se impone sobre la realidad masculina, que en este caso no es capaz más que de someterse a los designios de ella.
Pídelo en la sección de quadros de Munch a óleo
Pintores famosos relacionados:
↑Voltar ao topo